Como bien decían las redes sociales, iba a ser un día para no olvidar. En Twitter se podían leer tweets preguntando: ¿Dónde estuviste el 15O? Y yo lo tenía claro, en la puerta del sol, junto con unos 500.000 indignados más que alzaron sus voces a favor de un cambio del sistema actual.

Me hacen gracia los muchos que dudaban de este movimiento. Los que decían que la gente con el tiempo se cansaría de salir a la calle a demostrar su indignación pon nuestros políticos, nuestro sistema financiero, el paro, las pensiones, la corrupción, entre otros motivos. Entonces en la puerta del Sol, junto al kilómetro cero, viendo la plaza rebosando de gente, me sonreí.
Me sentía orgullosa de ver decenas de pancartas con carteles que pedían libertad e igualdad, pero sobre todo justicia. Me impresionó ver a una niña a los hombros de su padre llevando una pancarta que pedía cuentas sobre el futuro que nos espera. Y la señora mayor que, precisamente indignada, pedía paso con su bastón para que no la aplastase la multitud y pudiese reivindicar también sus derechos.

Pero sobre todo aquel padre con su hija.En plena calle Alcalá, entre gritos de "Esperanza dimisión", un padre le explicaba a su niña de unos 5 años: "Hay veces que hay que salir a la calle cuando no estás de acuerdo con algo".
Pero qué buen ejemplo. Eso es una educación digna y democrática. El tomar una actitud activa como ciudadano y no callarnos con posturas conformistas, sino reivindicar lo que creemos necesario para nuesta democracia.

Yo, y tengo conciencia de que como yo muchos más, me hubiese sentido ridícula si me hubiese quedado en casa el 15O. No sólo porque ha callado bocas a los que pensaban que el movimiento 15M fracasaría (y lo ha superado en número de indignados) sino porque pienso que mi deber como ciudadana es participar en defender un sistema justo.

No vale pensar que no se va a solucionar nada. Esto puede ser un paso hacia una nueva España. Una España en la que podamos elegir libremente a los que nos representan, dejando la corrupción a un lado y luchando por que nosotros los jóvenes tengamos un futuro digno. No sé vosotros, pero yo quiero tener trabajo cuando termine la carrera, y también poder vivir en mi casa y no en la casa del banco.
Olga San Andrés.
''No sólo porque ha callado bocas a los que pensaban que el movimiento 15M fracasaría''
ResponderEliminarse ha conseguido algo? mucha gente en la calle si... pero que soluciones habéis dado? de mucho os quejáis pero no dais soluciones
''15-O: un segundo susto para que vean que tenemos voz. Que no os engañen. No son nada sin nosotros''
a ver si es verdad y lo vemos en las urnas
un saludo
Cada dia entro en este blog, esperando leer tus noticias. No seas perezosa y cuentanos tus vivencias, tus cosas de cada dia, tus ilusiones y, porque no, tus tristezas. No olvides que solo las cosas que se imaginan puedan llegar a ser realidad. Confio en ti. Triunfarás
ResponderEliminar